Humedades por capilaridad

Las humedades por capilaridad son aquellas que se producen en las paredes que están en contacto con el suelo y que no han sido debidamente impermeabilizadas. La humedad asciende por los poros de los materiales que forman la pared, llegando a afectar al revestimiento exterior de la pared, provocando daños estéticos y perjuicios para la salud.Para evitar estas humedades existen varios métodos, en este artículo vamos ha hablar de los tratamientos basados en morteros a la cal.

Evidentemente a la hora de evitar humedades lo ideal sería eliminar la entrada de estas en el muro, pero en la mayoría de casos esto puede ser muy difícil o prácticamente imposible. Por eso, la idea de usar los morteros a la cal es precisamente que ya que es muy difícil evitar que la humedad entre en el muro, vamos a facilitar que salga, evitando que se quede en el muro dañándolo. Los morteros a la cal son muy porosos, y facilitan que la humedad salga al exterior, dejando "respirar" el muro, de esta forma las sales y la humedad no afectarán al muro, permitiendo que esté seco.

En cuanto a la pintura a usar, hay que tener en cuenta que no puede ser pintura plástica o de cualquier otro tipo que forme película sobre la superficie, deberá utilizarse una pintura que permita la transpiración de la pared, como por ejemplo la pintura al silicato.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO DE LA HUMEDAD CAPILAR CON MORTERO A LA CAL
Lo primero que tenemos que hacer es picar el revestimiento actual hasta llegar al soporte original, es decir, picaremos el yeso o el mortero cementos existente hasta llegar al ladrillo o bloque. Generalmente la humedad por capilaridad no suele ascender más de 1'5m, por lo que no será necesario subir más altura. Una vez picado el mortero existente y eliminado el polvo del soporte, aplicaremos el mortero a la cal elegido siguiendo las indicaciones del fabricante en cuanto a grosores mínimos y tiempos de secado. Lo habitual es que el grosor mínimo sea de 1'5 o 2 cm. Generalmente se aplica una capa base y otra de acabado, aunque hay morteros que se hacen solo en una mano. Una vez el mortero se haya secado, podremos pintar con la pintura al silicato.

8 de abril de 2025
¿Sabes por qué colocamos grietas en vuestros muros y paredes?
8 de abril de 2025
El poder protector de los lasures para madera exterior
8 de abril de 2025
Descubre el mundo detrás de la construcción con hormigón armado y la pieza fundamental que lo hace posible: ¡la ferralla!
8 de abril de 2025
Transforma tu fachada sin manchas ni preocupaciones
8 de abril de 2025
Rehabilitar la fachada, una forma de revalorizar tu vivienda
8 de abril de 2025
SATE, Sistema de Aislamiento
8 de abril de 2025
Protección anti-grafitis
8 de abril de 2025
Rehabilitación de fachadas y sus patologías
8 de abril de 2025
Tipos de pintura en fachadas
8 de abril de 2025
Soluciona problemas de humedades en tu fachada
Show More

CONTACTA CON NOSOTROS

Camí de Jesús, nº 8 - Polígono Son Valentí – Edificio GRUPO ESCRIBANO, 07011 Palma, Islas Baleares

Horario de Oficina:

Lunes a Jueves de 8:00 a 17:30 Hs.

Viernes de 8:00 a 15:00 Hs.

ENLASES LEGALES