Cómo rehabilitar fachadas protegidas

Un problema típico de la construcción es la intervención sobre una fachada existente que tiene elementos que conservar. En este momento, cualquier empresa de reformas tiene que ir de la mano de un técnico para acometer las obras. La mejora de la envolvente térmica, no es incompatible con la conservación del patrimonio y la arquitectura tradicional. Simplemente hay que mantener las características fundamentales como los acabados, manteniendo un entorno que pueda conservar su esencia, mientras se interviene con aislamientos por el interior y mejor acristalamiento, realizando así obras de conservación y mantenimiento de las fachadas.

La rehabilitación de fachadas de edificios en los cascos antiguos de las ciudades son el claro ejemplo de las obras de conservación de la esencia de las ciudades. En el caso de la mayoría de las ciudades con origen romano o medieval, estas están construidas con muros de mampostería de piedra, cuyas fachadas han llegado desde su época hasta nuestro tiempo. Los trabajos de mantenimiento de la piedra empiezan con el mantenimiento básico de limpieza, lo que incluye repasar las juntas para que no haya entrada de aire la sustitución de los elementos perecederos como maderas y metales y la conservación de las cubiertas y los canalones que conservan tanto el interior del edificio como su fachada.

Para aislar una fachada protegida se debe empezar por la cara interior de la fachada. Esta cara interior será objeto de paso de instalaciones además de ser la ubicación perfecta para elementos de ocultación como estores y cortinas. Se debe intentar mantener la fachada lo más intacta posible, tanto por el exterior como por el interior. Por esto, lo más razonable es colocar un trasdosado autoportante (en ningún caso directo o atornillado a la cara interior de la fachada). Si lo separamos unos centímetros de la fachada podremos colocar mayor aislamiento térmico. Con una subestructura como las de los sistemas de cartón yeso podemos tener espacio suficiente como para aislar con todo el espesor que se nos permita, por el que se pueden pasar las instalaciones y tener las cajas para los enchufes e interruptores, incluso para empotrar luminarias.

8 de abril de 2025
¿Sabes por qué colocamos grietas en vuestros muros y paredes?
8 de abril de 2025
El poder protector de los lasures para madera exterior
8 de abril de 2025
Descubre el mundo detrás de la construcción con hormigón armado y la pieza fundamental que lo hace posible: ¡la ferralla!
8 de abril de 2025
Transforma tu fachada sin manchas ni preocupaciones
8 de abril de 2025
Rehabilitar la fachada, una forma de revalorizar tu vivienda
8 de abril de 2025
SATE, Sistema de Aislamiento
8 de abril de 2025
Protección anti-grafitis
8 de abril de 2025
Rehabilitación de fachadas y sus patologías
8 de abril de 2025
Tipos de pintura en fachadas
8 de abril de 2025
Soluciona problemas de humedades en tu fachada
Show More

CONTACTA CON NOSOTROS

Camí de Jesús, nº 8 - Polígono Son Valentí – Edificio GRUPO ESCRIBANO, 07011 Palma, Islas Baleares

Horario de Oficina:

Lunes a Jueves de 8:00 a 17:30 Hs.

Viernes de 8:00 a 15:00 Hs.

ENLASES LEGALES